¿En qué consiste el concurso?
Una iniciativa de innovación abierta organizada por el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC), con el respaldo de la Corporación Desarrolla Araucanía (CDA).
Este concurso tiene como objetivo desarrollar soluciones innovadoras enfocadas en la Construcción Industrializada y el concepto Net Zero, destinadas al equipamiento fundacional del Nodo de Innovación Tecnológica, ubicado en el Parque Industrial de la Araucanía en Lautaro, a minutos del centro de Temuco.
El concurso de ideas de arquitectura busca diseñar lo que serán las oficinas de CTEC en el Nodo Sur y junto con ello, impulsar el desarrollo de proyectos colaborativos que promuevan la sustentabilidad, competitividad y productividad de las empresas e instituciones del sector construcción en La Araucanía, fomentando la simbiosis empresarial, la transferencia tecnológica y el fortalecimiento de capacidades.
Más allá de la creación de un proyecto innovador, Desafío Construye Araucanía aspira a consolidar un ecosistema de colaboración y transferencia tecnológica en la región, transformándola en un foco de innovación tecnológica y en un referente nacional y Latam de la Construcción Industrializada sustentable.
La región combina paisajes rurales y urbanos, con una creciente demanda habitacional y de infraestructura que respete el medio ambiente y la identidad local.
Para abordar estos desafíos, La Araucanía ha adoptado enfoques innovadores que integran tecnologías limpias y Métodos Modernos de Construcción. La implementación de técnicas de construcción industrializada y sustentable está ganando terreno, con proyectos que equilibran el desarrollo con la preservación ambiental. Este enfoque no solo moderniza la infraestructura, sino que también mejora la calidad de vida de las comunidades rurales y urbanas. Sumado a lo anterior, la conformación de la Mesa para la Productividad del Sector Construcción en La Araucanía representa un esfuerzo colaborativo para impulsar la eficiencia y competitividad en la región.
OBJETIVOS
del DESAFÍO
1
Convocar
en torno a un mismo desafío a profesionales, industrializadoras, constructoras, montajistas y empresas de suministros, quienes bajo un modelo de innovación colaborativa, generen desarrollos de impacto en torno a la productividad de los proyectos, plazos, calidad y reducción de energía, agua y residuos de construcción.
2
Impulsar y Transferir
capacidades de innovación, conocimientos técnicos y metodológicos a empresas y profesionales, promoviendo nuevos estándares de sustentabilidad, industrialización, Métodos Modernos de Construcción (MMC), digitalización y automatización mediante BIM, así como la adaptación a los nuevos requerimientos normativos.
3
Proyectar
diseños industrializados y sustentables que mejoren los estándares de productividad en todas las fases del proyecto: desde la construcción en obra hasta el mantenimiento y operación, priorizando un uso eficiente de los recursos y orientados hacia un modelo NetZero.
PARTICIPANTES
El Desafío Construye Araucanía está dirigido a empresas y profesionales que se conformen en consorcios, los que deben cumplir con las siguientes condiciones:
#1 Mínimo de empresas por consorcio
1 oficina de arquitectura, inmobiliaria o profesional arquitecto independiente.
1 empresa constructora, industrializadora, pre-fabricadora o montajista.
No hay un máximo de empresas definido.
#2 Operaciones
a nivel regional
Al menos 1 empresa del consorcio deberá operar en la región de La Araucanía (Oficina / Planta / Fábrica / Casa Matriz).
Cada Consorcio podrá tener Partners, los que podrán ser de otras regiones.
#3 Integración de la academia en el Consorcio
La integración de una institución o académico/a de la región en el consorcio dará un puntaje adicional.
La integración de una institución o académico/a de la macrozona sur en el consorcio dará puntaje adicional. Para efectos de este desafío, la macrozona sur comprenderá a todas las regiones desde La Araucanía al Sur.
#4 Integración Temprana de Partners
> Constructora para el desarrollo de partidas complementarias, por ejemplo: obras de urbanización, instalaciones, terminaciones, entre otras.
> Empresas de suministros o proveedores.
> Profesionales especialistas / asesores.
ETAPAS del
CONCURSO
Octubre / Diciembre 2024
Convocatoria y conformación de consorcios
Periodo para la inscripción y formación de equipos.
Actividad 1
Llamado abierto a empresas a conformar consorcios.
Actividad 2
Sesiones de matchmaking con empresas interesadas en participar para armar los consorcios.
Actividad 3
Kick Off en Temuco.
Diciembre / Marzo 2025
Diseño Conceptual
de anteproyecto
Desarrollo de anteproyectos con mentorías en métodos modernos de construcción y diseño Net Zero.
Actividad 1
Desarrollo de anteproyectos por parte de los consorcios conformados.
Actividad 2
Abril 2025
Evaluación
y selección
con Jurado
Presentación de los proyectos y selección del consorcio ganador.
Actividad 1
Presentación de “Pitch” por cada consorcio. El jurado estará confor-mado por actores relevantes del sector construcción de la macro-zona Sur y a nivel nacional.
Actividad 2
Evaluación técnica según pauta de evaluación.
Actividad 3
Selección de 1 consorcio para ejecución de su anteproyecto. Actividad de Premiación en Temuco.
El consorcio ganador
Además tendrá la oportunidad de:
Obtendrá un premio de $5.000.000 y será publicado en un medio nacional.
> Ejecutar el prototipo en un terreno urbanizado para la construcción.
> Ser apoyado en el desarrollo de proyectos de detalle e ingeniería.
> Contar con asesoría profesional y visibilidad en el sector.
> Acceder a beneficios en el Nodo de innovación de la macrozona Sur.